Muestra Fibra Natural / Tomada en Orocue

1 comentarios
En este ejercicio, y aprovechando nuestro viaje a Orocue. Se hizo la recoleccion de una fibra natural, esta posteriormente la trabajariamos para el desarrollo de una muestra de la misma. La finalidad de generar estas muestras, busca trabajarlas en apliques para mobiliario u otros fines.








Tropa Elite / Ciudad de Muros

0 comentarios
A partir de la pelicula Tropa Elite, se toma la vision de ciudad desde el analizis de una ciudad de muros, y a continuacion se hace una realicion entre la pelicula y este concepto en la ciudad.






¿Cómo se ilustra la ciudad de muros en la película?
La ciudad de muros en la película se ilustra, por medio de los prejuicios sociales. Dependiendo de los lugares frecuentados por las distintas clases sociales, se pueden identificar distintos prejuicios. Estos prejuicios son vistos desde distintos puntos de vista, muchas veces no tan buenos y bastante convenientes.

Un claro ejemplo de esto, es el policía que se mezcla dentro de una universidad de clase social alta. El muro que él está atravesando entre policías y civiles burgueses. Se ve claramente una división a partir de los puntos de vista, esto además genera un rechazo social que tiene hacia el ciertas personas del grupo hacia el por las ideologías de pensamiento.

¿Cómo el miedo influye en la construcción de la ciudad?
Dentro de la construcción de cuidad, desde mi punto de vista siempre hay una tendencia de zonificación. Esta zonificación viene dada por el conjunto de actividades realizadas en el sector. Ejemplos comunes de esto vendrían siendo sectores de repuesto en una ciudad, carpinterías, pinturas, etc.

Los anteriores son ejemplos comunes, pero cuando las actividades son ilícitas, y comienzan a mezclarse con una forma de escapatorias y escondites para realizar sin problema estas actividades, además de evitar los enfrentamientos con la justicia. Es entonces cuando se crean lugares que son propicios para esto, donde la realidad es diferente y su lenguaje interno entre los habitantes es un idioma desconocido para muchos. Se generan así no solo representaciones físicas de la ciudad sino que además culturalmente las personas actúan diferente ante los riesgos del sector.

Publicacion / Drat + Artefacto Ciudad Virrey

0 comentarios
Con el fin de que los proyectos queden en la posteridad, se realizo una publicación de los mismos. Donde se muestra un poco el desarrollo de los proyectos, además de su concepción, concepto y estructura entre otros.










Cartografia de Cosechas / Proyecto Venecia

1 comentarios
La metodología plantea corresponde, a la realización de proyectos partiendo de material residual o de desecho recolectado de fabricas, empresas, hogares, entre otros, para el desarrollo del proyecto. Buscando hacer reutilización de materiales para generar un menor impacto ecológico en el planeta. Además de disminuir costos, e innovar en el diseño que parte y se define por el material.

En este proyecto y siguiendo esta metodología, buscamos realizar la construcción y el diseño de un museo. Haciendo uso de arquitectura efímera, y buscando la participación de la gente del barrio en el uso y la construcción del museo. Teniendo como objetivo la realización del mismo en el menor tiempo posible.

En las siguientes imágenes se muestra el espacio en el cual vamos a realizar el trabajo.





Además de los objetivos mencionados anteriormente, también queremos demostrar que se puede continuar la construcción de un edificio, con otros elementos distintos a los convencionales. De esta forma motivar e inspirar a la gente del barrio, a que continúen la construcción de sus hogares, de forma ecológica y con bajo presupuesto.

COMENTARIO: El proyecto planteado por los dirigentes del PEI, me parece un muy buen proyecto. Me motiva mucho que nos ensenen nuevas metodologías. Y por otro lado también me inspira como estudiante a realizar este tipo de trabajos sociales de tipo real.

Bienal de Venecia Bogotá/ Recorrido

0 comentarios
Recorrido Cartografico Grupal/Cartografia de Cosecha



El primer paso para comenzar a desarrollar el proyecto en la bienal de Venecia, fue examinar el territorio. Aqui recorrimos las zonas aledanas a la bienal, encontrando fabricas y establecimientos comerciales. Estos eran posible lugares donde podriamos encontrar materiales que nos ayudaran a realizar el proyecto.

COMENTARIO: Es muy interesante experimentar con esta nueva metodologia planteada. Me parece que es importante como disenador plantearse en todo proyecto una metodologia de trabajo. En este caso la metodologia parte del material, y el material a su vez es reutilizado, por lo que deja algo muy bueno para el desarrollo de proyectos en la actualidad.

No conocia esta metodologia pero me parece que tiene un futuro aplicable a gran variedad de proyectos.