Workshop/Ciudad Por Venir

0 comentarios
Fase 1
Se tomo como analogia de ciudad, el funcionamiento se un procesador de computadores. Con esto lo que se busca es generar una relacion de funcionamiento, partiendo de la fluides de informacion en un ordenador. Aunque viendolo desde otro puento de vista en la ciudad, ya que aqui la informacion la llevamos a fluides de actividades.




Fase 2
Se plantea la idea de "ciudad cable", llamada de esta forma en un principio. Donde la ciudad se esta transforma en circuitos habitables. Aqui el flujo de actividades se realiza tanto en la ciudad existente como en esta nueva forma de ciudad.



Foro/Conferencias

0 comentarios
Complejidad y Ciudad. Filósofo Carlos Eduardo Maldonado

LA COMPLEJIDAD DE LA CIUDADES

En esta conferencia sobre la complejidad de la ciudad, Carlos Maldonado nos explica un poco sobre su teoría de los 3 sistemas sociales: humano, natural y artificial. Por otro lado interpreta la el espacio como aquel ocupado por el ser humano, y de esta forma lo define a travez de Euclides como una sistematización que funciona por postulados, axiomas, teoremas que están reflejado desde una geometrizacion. Y de la misma manera por medio de muchos otros autores como Francis Bacon, Einstein, Mandelbrot, etc.
Por medio de ellos concluye que el espacio toma muchas perspectivas de la complejidad. Donde este es un sistema vivo, un espacio rugoso y a la vez relacional. Todo esto mostrándonos a la ciudad desde una perspectiva filosófica.







COMENTARIO: La conferencia es muy interesante teniendo en cuenta que debemos ver las cosas desde distintos puntos de vista. Una forma de hacerlo es pensando como verían grandes personajes de la historia los problemas que afrontamos con el desarrollo de elementos complejos actualmente. Y qué mejor que una disciplina como la filosofía para esto.

Alternativas de Analisis y Diseño de la Ciudad Compleja. Antropólogo Argentino Carlos Reynoso

Por otro lado Carlos Reinoso nos habla sobre, diversas clases de complejidad. Vistas como un problema que no es propiamente euclidiano. Nos muestra la realidad como un efecto de autorganizacion, teniendo en cuenta los asentamientos humanos. Par finalmente hablarnos sobre las alternativas de diseño de las ciudades complejas, vistas desde una apreciación fractal.




COMENTARIO: Es importante conocer un poco el funcionamiento fractal, teniendo en cuenta que este uno de los elementos mas presentes e importantes de la naturaleza. Que se esta generando constantemente. Además el manejo de elementos digitales que nos faciliten el manejo de los mismos.


EconomÍa y Sistemas Productivos Regionales y Urbanos. Economista Humberto Molina






Esta conferencia estuvo enfocada, hacia el funcionamiento de la economía actual en Colombia. Entendiendo esta como una de las disciplinas que tiene que ver con cualquier otra disciplina, y es indispensable en la vida de todos. Ya que todo está inmerso dentro del sistema capitalista sin excepción.

Por otro lado, uno de los aspectos tocados en la conferencia y especialmente importantes para diseñadores y arquitectos, son los sistemas productivos. Ya que este es el medio que más nos toca dentro de la economía. De esta manera, y con sus postulados Humberto nos hizo comprender un poco más el panorama actual.

Dentro de sus posturas, menciono el deber de nosotros, como creativos para hacer uso de los sistemas productivos nacionales. Estos es importante para generar mayor actividad comercial en Colombia y por otro lado exigir calidad de nuestras partes genera mayor competitividad en el mercado. Al mismo tiempo que el uso de estos recursos disminulle los costos de producción.

COMENTARIO:
Para un diseñador industrial es de vital importancia conocer este tipo de temas actuales. Puesto que la orientación de mi disciplina, en muchos casos depende mucho de temas económicos. Especialmente si los que buscamos es desarrollo de producto.

Por lo que los postulados del conferencista me parecen interesantes para tenerlos en cuenta. Aunque la conferencia reitero me parece de gran importancia y fue buena. Opino hay que mejorar los métodos de exposición, podría decirlo, en general, aunque especialmente en esta, son algo pasivas y falta llamar mas la atención de los receptores.


Macroarquitectura y Equipamientos. Arq. Ioannis Alexiou



Esta conferencia tiene un enfoque especial hacia la mejor de la calidad de vida en las ciudades. Por lo cual nos habla sobre la integración de macroarquitectura con todos los pequeños sistemas como vías, viviendas, parques, centros comerciales, etc, funcionando en una especie de fusionamiento. Esto como planteamiento de creación que permite que los ciudadanos puedan ser más eficientes para realizar las actividades.

También menciona mucho el Diseño Urbano, entendiendo este como el diseño que se ocupa de generar y mejorar a partir de elementos, las relaciones e interactividad de las personas con la ciudad. Todo en pro de una mejor calidad de vida.

COMENTARIO:
Es interesante conocer nuevas aplicaciones del diseño al área urbana. Desde mi disciplina es importante entender el gran campo de acción que esta tiene. Y tener una perspectiva de esta desde el punto de vista de un conocedor amplia el panorama de cualquier diseñador.


Ciudad y Comunidad. Arq. Carlos Mario Yory






Esta conferencia habla sobre el manejos de la ciudad desde un punto de vista del marketing. Por lo tanto la experiencia sobre estrategias, y una ponencia sobre metodologias en todo tipo de proyectos. Pero en este caso especialmente urbanos, donde la ciudad tiene que proyectarse con metas y objetivos alcanzados.

COMENTARIO:
Las estrategias de marketing, son importantes para el desarrollo de cualquier tipo de productos, y el conocimiento de estas las hace una herramienta exepcional. Por otro lado viendo desde el punto de vista de ciudad, segun la ponencia del Carlos Yory, yo diria que si hay que tener mas aplicacion de esto en Bogota. Y nosotros con este conocimiento, si algun dia podemos intervenir dentro de este campo, es importante que plantemos marketing para el desarrollo de ciudad.



El Futuro Utópico de la Ciudad. Arq. Javier Peinado





Transurbanismo y Transhumanismo. Artista Iliana Hernández





Aqui Iliana Herandez, nos habla sobre la vida artificial y la biotecnologias. Estos dos temas, que actualmente estan teniendo repercuciones significativas en la vida de las personas. Tambien su proyeccion hacia el futuro y como podriamos terminar dependiendo el manejo que le demos a estas.

Por otra parte nos muestra la aplicacion de algunos personajes, como Marcos Novak, Neil Spiller, John Frazer, Karl Chu, entre otros. Y el uso que le dan estas nuevas tecnologias en proyeccion al futuro de la ciudad.

COMENTARIO:
Es muy interanse saber lo que esta pasando en el mundo actual, para poder proyectar nuestros proyectos con nueva perspectivas. Teniendo en cuenta que este tipo de cosas afectan todos los campos,y va muchos mas alla. Puesto que el pensamiento de nuestros nuevos usuarios va a requerir de nuevos espacio y productos basados en las nuevas tecnologias.

Visión Mediática de Tendencias Sociales. Crítico de Televisión Omar Rincón

Ciudad = Audio+Visual



Nuevas Tendencias. Artista Carolina Fajardo










Tomamos como partida la forma como el Diseno Industrial esta operando a partir de productos y servicios. Esto visto desde la cotidianidad Colombiana, y tambien un poco desde el exterior. Pero podemos mencionar mucho la actitud de los usuarios teniendo encuenta eventualidades de la realidad colombiana.

COMENTARIO:
En sus ponencias se mencionan, 4 aspectos relevantes; material, sociafectiva, creativa y mental. Estos aspectos son los que sesgan las tendencias en nuestra realidad.Es por esto que como disenadores debemos tener en cuenta que cada pais tiene actua distinto segun su situacion.

Y apartir de esos aspectos mencionados y como reflexion, considero que es super importante tener esto en cuenta. Ya que en muchos casos se cometen errores por crear productos con enfoques universales. Esto es totalmente inadecuado teniendo en cuenta que los productos actuan con los usuarios, interviniendo por ejemplo en aspectos culturales. Lo cual evitaria errores teniendo el debio analisis dentro de las tendencias mensionadas.

Genealogía de Bogotá. Filósofo Jaime Toro






Aqui se nos habla sobre una cara de Bogota, que muchas veces desconocemos. Esta es la Bogota, desde sus inicios. Hace referencia a los distintos sucesos de Bogota, desmientiendo y aclarando muchos de estos.

COMENTARIO: Consideron que como apoyo al foro, es de vital importancia conocer, los incios de la ciudad. Puesto que si vamos a construir ciudad, debemos saber de donde proviene esta.

Multibogotá. Arq. Carlos Hernández Correa






Filosofía y Arquitecturas Contemporáneas. Filósofo Jaime Toro




Jose Luis Esteban Penelas






La direccion del workshop, realizada por el, de manera personal fue una buena tecnica para desarrollo de la creatividad.Y es una nueva forma de plantearnos lo inimaginable, volver a creer en lo imposible. Puesto que acutalmente la mayoria de los proyectos se ven sesgados por la forma de producirlos, y nos hata los pies a la tierra.

Foro/ Que es metabogota?

0 comentarios


Metabogota, es un foro que nos permite generar dinámicas de trabajo, entre entidades actuales y estudiantes. Para comenzar a reflexionar sobre las perspectivas de ciudad, de esta forma empezar a crear ciudad desde nuestras mentes. Ampliando nuestro panorama, con un enfoque especial sobre Bogotá.

Por otro lado este foro, sera un abre bocas del nuevo workshop, y enriquecerá nuestros conocimiento sobre la formulación de ciudad. Por lo que desde mi punto de vista personal, lo definí, tal cual lo mencione en el párrafo anterior. Y sera una mirada a visiones externas, que expandirán las nuestras.

Estadio/Ciudad

0 comentarios
Collage comparativo, sobre la forma como esta estructurada la vivencia de un partido en fútbol en un estadio. Y a su vez la forma como esta organizada una ciudad.



COMENTARIO: Probablemente es común que al visitar un lugar de estos no nos demos cuenta de todo lo que la actividad conlleva. Con este ejercicio lo que paso desapercibido fue el partido de fútbol, en cambio el espectáculo principal fue el show de lo que lo rodeaba. Una realidad que esta allí pero a la cual muchas veces no le prestamos atención.

El Factor Humano en la Cibercultura / Workshop Iliana Hernandez

0 comentarios
Escrito con posturas criticas ante la relacion de los seres humanos con los avances tecnologicos actuales, mas particularmente las tecnologias de la imformacion y la comunicacion (TIC'S).

ESCRITO

Actualmente encontramos que uno de los hechos que está cambiando al mundo constantemente son las Tecnologías de la información y la comunicación. Estas las podemos definir como aquel conjunto de elementos tecnológicos enfocados a la mejora de la calidad de vida de personas dentro de sus respectivos entornos. Son de vital importancia en las sociedades por que tienen repercusiones directas en la forma de vivir de la gente.

Uno de los aspectos más relevantes de la forma de vivir de la gente es la forma como se relaciona. Las relaciones son un tema vital que ha sido afectada por la nuevas tecnologías principalmente por las TIC’S, ya que cambio la forma de relacionarnos con la gente que nos rodea y además realizo una apertura para relacionarnos con la gente que no nos rodea. Por lo que podríamos decir que culturalmente ha vuelto las relaciones personales impersonales y las impersonales personales, generando así una especia de caos relacional.

Se puede decir que hoy en día la forma en la que los seres humanos compartimos se está desvalorizando. Por lo cual para mejorar las perspectivas del factor humano mediante las nuevas tecnologías, es importante crear cultura sobre los peligros y las ventajas de estas. Puesto que en mi opinión estas son las que están iniciando con los grandes cambios por lo que las catalogo como las más importantes actualmente, y analizando un poco la problemática a futuro, al dominar estas tecnologías actuales, las personas tendrán un criterio en el futuro para las que venga más adelante.

Por otro lado aunque generar conciencia es la única solución ante la evolución tecnológica. Podemos prever que esto no va a ser un trabajo fácil, ya que ni siquiera en la actualidad tenemos claros nuestros propios valores respecto a los demás seres, tanto humanos como animales. Esto se debe al gran conflicto de intereses que existen en pequeñas y grandes escalas por todas partes del mundo.

En principio tendríamos que definir lo que será para la humanidad una vida hibrida, teniendo en cuenta esto como uno de los conceptos más importantes, que circulara en pro de la calidad de vida. Entonces podríamos decir que una vida hibrida no es solo aquella simbiosis entre maquinas y humanos; que harán que el ser humano continúe con su vida normal tras ciertas falencias ocasionadas a lo largo de su vida. Si no que además un vida hibrida es aquella en la que el ser humano depende relacionalmente de las mismas ya sea por sentirse acompañado (como es el caso de los ancianos cuidados por androides) o porque simplemente vive la vida a través de ellas, sin dejar de lado el hecho del que el ser humano también abandone técnicas de pensamiento y se pierdan nuevas formas de innovación (como podría ser en el caso de negociaciones hechas por androides) por tan solo pensar que las maquinas pueden hacerlo mejor.

Una vez definidos los tipos de vida hibrida, incursionaremos en lo importante que es asumir la vida con nuestras propias manos. Para de esta forma manejar la tecnología adecuadamente complementando la calidad de vida y no apropiándose de ella. Si logramos esto el destino será totalmente manipulado y no serán ellas quien nos manipulen a nosotros.

Pero para lo anterior cabe mencionar que se debe tener un juicio crítico, donde los intereses de los seres humanos en comunidad primen sobre la comercialización y generación de uso masivo de estas tecnologías. De esta forma nos cercioraremos que nuestro sistema económico no cree necesidades en la humanidad con fines puramente lucrativos, si no que por lo contrario tengan fines sociales. Ademar de generar jerarquización de importancias sociales ante las cosas propiamente de la vida real y no de la vida artificial.

El esparcimiento de estas nuevas tecnologías comentadas en la lectura se debe pensar de forma gradual. Ya que desde mi punto de vista es importante generar un impacto que acarree un uso lógico de las personas hacia los objetos que representen esta tecnología. Puesto que desde el diseño, la gente genera diversos vínculos con las cosas, que en algún momento pueden llegar a sobre valorar la tecnología tornándola de forma negativa para la sociedad creando dependencias.

Este es un tema complejo de abarcar pero, analizando esto es relevante generar jerarquías para la repartición de tecnología. O tal vez en determinados casos que siempre se cuente con una autoridad para el manejo de las mismas. De esta forma toda la sociedad la podría tomar ventaja de ella sin que ella tome ventaja de nosotros.

En el caso de Latinoamérica y Colombia, podríamos decir que teniendo en cuenta que en su mayoría somos países tercer mundistas, los avances tecnológicos demoraran un poco mas en llegar. Pero por otro lado somos un territorio amplio e inexplorado, por lo que generaríamos gran aporte al desarrollo de estas nuevas tecnologías generamos una mayor expansión desde el ámbito de la materialidad. Teniendo en cuenta nuestra riqueza en elementos naturales que para muchos aun son desconocidos.

Los objetos, vistos desde el diseño industrial tienen una repercusión muy grande en la vida de las personas. Y si hoy en día sin estar tan desarrollado como podrían estarlo según las perspectivas, tienen tal repercusión en nuestras vidas. No es para nada difícil imaginar cómo cambiaran la percepción de las personas en el mundo del futuro.

Como seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar algo que yo llamaría patrimonio cultural-intelectual, entendiendo este como aquel que nos define desde los principios como seres humanos pensantes. Esto esta directamente amenazado por la tecnología, pero como diseñadores, es importante que lo cultivemos atravez de los objetos.

Esto último sería un gran aporte que podríamos llevar de la mano con el desarrollo de las tecnologías. Ya que podríamos incluir elementos culturales dependiendo el destino de los distintos objetos en el mundo. Así podríamos garantizar la perduración de nuestra identidad humana, plasmándola y marcándola en las maquinas para que no olvidemos nuestro pasado, sin seguir avanzando en el presente.

Y para finalizar pienso que nosotros como diseñadores tenemos herramientas muy importantes para tener en nuestras manos el destino de los avances tecnológicos. Propongo entender los objetos actuales ya no solo como naturaleza muerta, si no ahora y a partir de las visiones de este tiempo, como objetos vivos que se transforman constantemente mientras nosotros los usamos, que si actualmente sin tanta vida generamos lazos de todo tipo con ellos, cuando estén vivos los seres humanos seremos con niños con nuestro juguete preciado al que le damos vida con la imaginación. Y es que así será el alma de los objetos nunca la tendrán los mismo objetos si no que será otorgada por el soplo de la compresión humana. Por lo que está en nuestras manos idear la manera de otorgarle el poder exclusivamente necesario para el conjunto de funciones para el que fueron hechos, de mantener a los objetos en lo que son objetos sin que nos sean menos útiles.


Drat Sillas

0 comentarios
El uso de elementos cotidianos, para la ambientacion de espacios es muy interesante. Generar lugares habitables con elementos que generalment cumplen una funcion dentro de estos pero cambiandoles su funcion. Nos contextualiza de una manera diferenten en los lugares.



300% Spanish Design

0 comentarios
La exposicion de las 300 sillas, los 300 afiches y las 300 lamparas de todos los tiempo del diseno espanol.





COMENTARIO: Este tipo de actividades deberian tener mayores incentivos por parte de la universidad, es muy bueno que el PEI, promueba esta tipo de actividades. Ya que son muy importantes a la hora de ampliar nuestros panoramas al respecto de lo que pasa al rededor del mundo de nuestras disciplinas.